La Cooperativa Alto Mayo agrupa a 1.500 familias caficultoras a las que se quiere beneficiar mediante el cultivo del café.
Los socios han mejorado la producción (más de 20 qq/Ha), calidad ( más de 83 puntos) y comercialización para satisfacer al mercado de café de calidad. Se han formado productores lideres con una cultura de producción orgánica y en armonía con el medio ambiente, que ven su parcela como una empresa en las cuales ellos son los que guían el futuro de la misma, todo ello enfocado en la búsqueda de mercados, los cuales pretendemos lograr mediante alianzas estratégicas con empresas exportadoras y compradores directos los cuales generen mejores beneficios.
Su objetivo es hacer un cultivo de café sostenible, orgánico.
Se han desarrollado proyectos en convenio con diferentes entidades estatales y no gubernamentales en los cuales se está mejorando e implementando las prácticas de manejo en el cultivo de café, renovación de cafetales, manejo post cosecha, manejo de residuos sólidos, instalación de módulos de beneficio húmedo, reforestación y temas enmarcados al cuidado del medio ambiente; también se está trabajando con la ONG Solidaridad con las cuales se viene trabajando mediante capacitación en desarrollo de una agricultura sostenible.
En la actualidad de esta gestionando proyectos con AGROIDEAS (Programa de Compensaciones para a Competitividades) Y PINIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) con los cuales se pretende incrementar la competitividad agraria y la inserción en los mercados con énfasis en nuestros socios con ello fortalecer emos las capacidades de generación y desarrollo de innovación en ciencia y tecnología agrícola.