UNA TAZA DE CAFÉ

25 de octubre de 2020 En: El café que te da vida Etiquetas: , , 0 comentarios

Me imagino que también os habrá pasado a vosotros. Se trata de la ilusión que hace cuando lees en un periódico o revista que alguien opina como tu en un tema y lo expone perfecto, mucho mejor de como lo hubieras planteado tu. Pues, bingo, me ocurrió la semana pasada leyendo la revista “El Semanal”. Era una columna de crítica gastronómica que se llama “Reinos de humo” y el autor Carlos Maribona crítico gastronómico de ABC y tiene un blog en Instagram que se llama @salsasdechiles.

El artículo se titula “Una taza de cafe”. Es cortito y os lo escribo tal y como esta. Ni añado ni quito porque no lo necesita.

….”Pocas cosas tan reconfortantes a lo largo del día como una taza de café. Mejor dicho, varias tazas de café. Fundamental esa primera, recién levantados, que nos pone en marcha. Importante la de media mañana, en esas pausas en el trabajo, para tomar un café. Imprescindible la de la sobremesa, tranquila la de la media tarde y si la cena es fuera de casa, inevitable la que será la última del día. Reconozco que puedo permitírmela porque el café no me quita el sueño. Tal vez por lo mucho que he bebido a lo largo de mi vida. Siempre, eso sí, solo y sin azúcar. La leche y el dulce desvirtúan su sabor.

Y aquí llegamos a un problema que tenemos los cafeteros: ¿Por qué el café que se sirve en bares y restaurantes españoles es habitualmente tan malo? Echo de menos los cafés de cualquier rincón de Italia, o de Portugal. En Lisboa, a cualquier hora del día encontrarás las pastelerías llenas de clientes disfrutando de una taza y envidio la calidad de esos cafés, siempre solos.

En los buenos restaurantes lisboetas te ofrecen distintos tipos de café para que elijas tu preferido. Mientras tanto, en España, salvo contadas excepciones, tendrás que conformarte con la marca que haya elegido el propietario del establecimiento, y esperar que lo elaboren correctamente, lo que no es frecuente”….

Pues sí, tiene mucha razón y hay muchos bares y restaurantes como los que menciona. Pero también es cierto que hace mucho se inició la llamada ” tercera ola del café” o ” Café de especialidad” que precisamente valora el trabajo bien hecho con el café, desde su cultivo, hasta la taza pasando por todas sus etapas ( tueste, almacenamiento, envasado, extracción) de forma que el consumidor pueda saborear cafés deliciosos y el productor reciba el reconocimiento y precio que se merece por el trabajo tan bien hecho.

Al menos, que nosotros sepamos, esto lleva pasando en Pamplona desde 1997 cuando la madre de Cristina se compró una Probat de 5kg y varios molinos Mahlkonig para ofrecer a los pamplonicas un local con Tueste, Venta y Degustación de café en el casco antiguo. Alfredo su hijo, fue de los primeros miembros de la SCAE , formaba parte de los jurados de Cata a inicios del 2.000 y nos hablaba a todos de la Chemex y la V60 sin que pudiéramos seguirle.

Así que, querido Carlos, por suerte tenemos el Café de Especialidad, que no es una moda que ha empezado ahora sino que es un movimiento iniciado en los años 70 en EEUU que poco a poco va calando en la sociedad y por supuesto también en la española. Ya hay muchas cafeterías y tostadores de cafés de Especialidad. Cuando gustes te invitamos a nuestro local en Pamplona, ven a Afortunato por favor, elije entre la Carta de 14 cafés de Especialidad que tenemos y sobre todo tómate un café con nosotros, el que quieras, por supuesto, !sin leche y sin azúcar.!

No hay comentarios todavía.

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?