Aunque tiene titulo de cuento , es una historia real y su protagonista se llama Maite, Maite Oiartzun. Nació en Navarra, en Alkotz y hace mas de 25 años que dejo el valle de la Ulzama para vivir y trabajar en Burundi, un pequeño país en el África Central. Tuvimos la suerte de conocerla un verano de paseo por la Ulzama, hace ya unos cuantos años. Nos propuso una iniciativa que llamó “hacer puentes entre Navarra y África” a través de Afortunato y surgieron estos 3 puentes que hoy os quiero contar….
El primero:
Tener en nuestra carta de cafés uno de Burundi. En Burundi, el cultivo de café es una de las fuentes principales de su economía. Unas 700.000 familias viven del café. Se calcula que un 30% de los hogares subsisten gracias a este producto y un 65% de lo que exporta Burundi es café. Están desarrollando grandes cafés de Especialidad que siendo los de mayor calidad y valor constituyen una de las mejores formas que tienen para mejorar sus condiciones de vida.
El segundo:
Los delantales, sacos y otros productos que tenemos y vendemos en el local estan hechos con tejidos de Burundi y confeccionados por el centro de mujeres costureras de Shiruka Ubute que dirige Maite.

El tercero:
El cultivo de la planta Artemisa para la prevención y cura de la malaria. En terrenos cercanos al centro de la Misión han comenzado hace pocos meses la plantación de arboles de Artemisa, una planta que se cultiva en países calidos y se ha descubierto que uno de sus compuestos, la artemisinina, es muy eficaz para combatir la malaria. En el año 2015, una doctora en química de China, Tu Youyou, recibió el premio Nobel de Química por el descubrimiento de la artemisinina y sus propiedades para erradicar la malaria. Esta enfermedad afecto en 2019 a mas de 5 millones de personas, casi la mitad de la población de Burundi que cuenta con 11 millones de habitantes.

El 7% de las ventas de nuestro café de Burundi lo destinamos a este proyecto de Artemisa en Burundi.
Estos 3 puentes que nos tendiste, Maite, están construidos gracias a tu alegría, trabajo y amor por África que nos contagiaste así que imposible que se hundan!!
He buscado Burundi en el mapa y , curioso, el pais tiene forma de corazon, por eso le llaman “el corazon de Africa” Yo creo que Maite ha contribuido mucho a darle esa forma…
Kaixo Maite y equipo de Afortunado, me encanta la historia y me gustaría poder comprar esos sacos o mochilas. O de alguna otra forma, cómo poder ayudar a la asociación o a Maite. Me interesa muchísimo saber más de su proyecto con las mujeres, el café, la confección… Soy una persona que se mueve en el mundo de la cooperación siguiendo las energías que le trasmiten las personas con sus proyectos. Curioso, soy muy cafetera y mis compras siempre son “sostenibles” y respetuosas en su producción (todo lo que como consumidora puedo llegar a hacer) y hasta hace pocos días no había descubierto la marca de Afortunato. Zorionak!!! Felicidades por los proyectos. Agur.