LA CATA DEL CAFÉ

21 de septiembre de 2017 En: El mejor café Etiquetas: , , 1 comentario

La cata del café realizada por expertos va a determinar la calidad del grano y, dentro de los Cafés de Especialidad, su puntuación de la que normalmente dependerá el precio que se pague por cada café en verde. De hecho una de las cosas que hace interesante al Café de Especialidad es que el agricultor puede obtener unos ingresos mucho mayores a través de la mejora continúa de su cultivo, pero este tema lo dejamos para otro día.

Además de los expertos, los aficionados al café también pueden aprender  aspectos de la cata y así apreciar las características de cada café, disfrutando todavía más ese momento, valorando un buen producto y diferenciando unos cafés de otros para encontrar los que más nos gustan o nos sientan mejor. Vamos a ver cómo lo hacen los expertos y lo que tiene sentido para el resto de los mortales.

Lo que los expertos analizan para distinguir los buenos cafés son:

  • Sabor: la principal característica. Es una combinación de gusto ( detectado en la lengua) y aroma ( olfato). Se valora su intensidad, su calidad y su complejidad.
  • Dulzor: una de las características más deseada, cuanto más mejor. El tostador lo busca entre el máximo de acidez y de amargor como describíamos en nuestro post TUESTE DEL CAFÉ.
  • Acidez: normalmente asociada a frescor, vida en el café y se considera una característica interesante, pero en exceso da un café agrio. Cuando es favorable se denomina acidez brillante. Hay orígenes que normalmente dan cafés de alta acidez como Kenia y otros de baja como Sumatra.
  • Cuerpo: es la textura del café, su viscosidad,  la sensación táctil en la lengua. Depende de los materiales sólidos (fibras y aceites) disueltos en la bebida. Puede ser acuoso, cremoso, áspero, etc. Cuanto más cuerpo no significa mejor, muchos cafés de baja calidad suelen tener mucho cuerpo y poca acidez. Los orígenes también influyen: Sumatra de cafés con más cuerpo y Méjico con menos.
  • Aromas: tanto los que llegan a la nariz directamente como a través de la boca (retronasal). Su descripción es compleja y similar a la del vino. Hay varias ruedas que se utilizan para este fin, como la de la SCA . A nosotros nos gusta mucho la que mostramos en esta imagen porque relaciona los aromas con el grado de tueste.
  • Limpieza: sin impresiones negativas.
  • Retrogusto: un sabor agradable,cuanto más prolongado mejor, que perdura después de haber tragado la bebida.
  • Equilibrio: Armonía de gustos y aromas. Complementariedad de las características, en una “taza limpia” no falta nada y no sobra nada.

Para los que simplemente quieren apreciar los buenos cafés conviene fijarse en:

  • Sabor : en intensidad y aromas el que más nos guste.
  • Acidez: que se pueda notar y resulte agradable.
  • Cuerpo: que se note , que sea marcado, en un espresso que sea cremoso.
  • Aroma: es bastante complejo porque se describen notas junto con sensaciones, basta con valorar si un café es rico en aromas o pobre. Definirlos ya es para  verdaderos aficionados en el mundo de los aromas de los alimentos.
  • Limpieza: sin sabores raros.
  • Retrogusto: Agradable y largo.

Te invitamos a que pruebes nuestro producto DEGUSTACIÓN DE CAFÉS  y nos cuentes si coincides con nuestra descripción que hemos hecho de estos cafés.

Comentarios

  1. Hola Joaquin!! Gracias a todo lo que publicas estoy aprendiendo un monton del mundo del cafe. Cuando me lo tomo ahora lo disfruto aun mas!! Hay tanto trabajo detras!!

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?