Historia del Café de Especialidad. Episodio 6. Año 1.600. Introducción del café en Europa desde el Imperio turco.

28 de noviembre de 2022 En: Historia del Café Etiquetas: , 0 comentarios

Dejamos la evolución del cultivo del café arábica y vamos a ver cómo se extendió su consumo. Ya era una bebida popular en la península arábica y la cultura musulmana, pero ¿ cómo pasó a Europa? Una vía fue desde el Imperio turco.

Volvemos al  Episodio 3 cuando los cafés comenzaron a aparecer en El Cairo y Constantinopla ( hoy Estambul). ¿ Quizás al mismo ritmo que surgen hoy las cafeterías de Especialidad en Europa?. El caso es que a partir de 1.500 el café ya era la bebida social por excelencia del mundo árabe. Pero, ¿ de que manera llegó a Europa?.

Parece que el primer café de Europa se inaugura en Venecia, en 1645. A partir de aquí otras ciudades europeas se irán sumando a esta iniciativa: Londres (1652), Marsella (1659), Ámsterdam (1663), Paris (1675) y Viena (1683).

La conexión en varios de estos países fue el imperio turco que tenía la peculiaridad de gobernar Yemen desde Constantinopla, hoy Estambul ( que podemos decir que está en Europa puesto que la mitad de la ciudad lo está).

Una vía de entrada principal fue  Venecia. Inicialmente como bebida medicinal. Próspero Alpini lo dió a conocer en su libro “ De plantis Aegepti Liber” en el que describe cómo los egipcios utilizaban frecuentemente el grano de café para preparar una decocción caliente.

Pero fueron sobre todo las relaciones comerciales que unían a los venecianos con el Imperio Otomano las que facilitaron que el café arraigara como bebida social. Venecia comienza a consumir café a partir de 1.600 y poco a poco el café turco se va extendiendo por las calles venecianas. Las pequeñas bottegas se transformaron en cafeterías.

En Francia llegó a Marsella desde El Cairo y Alejandría. Pero la bebida se popularizó en París gracias a Solimán Aga, embajador del imperio turco en la corte del rey Luis XIV que tenía por costumbre hacer fiestas en las que se servía café en bandejas de plata. Fue así como la bebida adquirió una imagen refinada y elitista que todos los cortesanos quisieron imitar y acabó poniéndose de moda hasta llegar a círculos intelectuales.

Otra vía de entrada fue Viena. En 1683 los turcos sitiaron la ciudad pero no consiguieron conquistarla. En su huida dejaron entre sus riquezas 500 sacos de café que un joven polaco llamado Franz Georg Kolschitzky que había ayudado a las tropas austriacas reclamó como recompensa por sus servicios. Él conocía bien la costumbre turca de usar el café como bebida así que con ese premio abrió un negocio de café llamado “ Die blaue Flasche” ( La botella azul). Y ahora muchos estáis pensando en la marca Blue Bottle una de las empresas de mayor éxito en el mundo del café de especialidad que la multinacional Nestlé compró hace pocos años. Y ya hemos unido a Constantinopla con la 3ª ola del café.

Seguiremos porque los turcos no fueron los únicos en traer el café a Europa. Recordar que además de Yemen se cultivaba en Java que era una colonia holandesa.

Bibliografía:

  • El libro del café, Carlos Delgado, Alianza Editorial 2006.

Foto: “To the blue bottles”, old Viennese coffee house scene (c.1900), by an Unknown artist, Wikimedia Commons.

No hay comentarios todavía.

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?