Inicio de la variedad Típica, salen las primeras plantas de Yemen.
Siguiendo el Episodio anterior, el Imperio turco se había asegurado que ninguna semilla o planta fértil pudiera salir de Yemen para de esa forma mantener el monopolio del cultivo de café y de su comercio en todo el mundo.
Hasta que alguien por fin consiguió burlar esa prohibición.
Se sabe que de Yemen el café arábica llegó en primer lugar a la India por dos rutas diferentes.
Por un lado tenemos la historia de Baba Budan, un peregrino que había viajado a la Meca de donde trajo algunas semillas que fueron plantadas hacia 1600 en Chikmagalur y desde ahí se extendieron a la antigua región de Malabar, hoy Mysore.
Por otro lado, uno de los principales interesados en terminar con el monopolio turco era la Compañía Holandesa de las Indias Orientales que ya operaba en el puerto de Moca.
En 1658 los holandeses iniciaron el cultivo de café en la isla de Ceylan, hoy Sri Lanka, que llegó a ser uno de los principales productores mundiales de café pero también fue donde años más tarde apareció la enfermedad de la roya del café por primera vez , que prácticamente acabó con este cultivo en la isla.
Y ahí es cuando se evidenció por primera vez uno de los mayores problemas del cultivo de café arábica, su falta de diversidad genética, debido a que su expansión se realizó a partir de unas pocas plantas que fueron sacadas de contrabando de Yemen.
Otra causa del problema fue que los británicos habían implantado el monocultivo de café sin sombra, y en esas condiciones fue donde el hongo “Hemileia vastatrix” conocido como la roya del café se propagó rápidamente.
Las variedades que llegaron a India de Yemen parece que eran Bourbon y Típica. Pero las que continuaron cultivándose en la isla de Java eran únicamente Típica.
Por ahora lo dejamos aquí, Próximo episodio: Indonesia. en 1699 el linaje Típica llega a Batavia, hoy Yakarta, en Java, en lo que es ahora Indonesia.
Responder