Historia del Café de Especialidad. Episodio 2. Año 800. Inicio del cultivo en la península arábica.

19 de septiembre de 2022 En: Historia del Café Etiquetas: , , 0 comentarios

El país que tuvo la idea de cultivar las plantas de café originarias de Etiopía fue su vecino en la península arábica, Yemen.

Las primeras plantas de café arábica crecían de forma silvestre en Etiopía pero a esta especie no se le denominó café Etiopía o similar sino café arábica porque la persona que la caracterizó y puso el nombre, el botánico sueco Carlos Linneo, la asoció a Arabia, allá por el año 1750.

Y así se forma el nombre del café arábica:

  • café, por la zona donde se encontró, reino de Kaffa en Etiopía.
  • arábica, donde se comenzó a cultivar, en la península arábica.

Cuando los árabes comenzaron a cultivar las plantas que habían traído de Etiopía probablemente buscaron un hábitat similar al lugar donde las había encontrado y establecieron el cultivo en las montañas de Yemen. 

Esto y el modo en que se comercializó el café desde Yemen ( que contaremos más adelante) hace que este origen tenga un gran diversidad genética comparado con otros países lo cual favorece el potencial de sus cafés.

Por restos arqueológicos encontrados se sabe que en el año 800 ya había café en la península arábica. 

A partir de ese momento el café se integra en la cultura árabe.

Primero tuvo la consideración de una bebida religiosa que debía de repartirse entre los monjes las noches de vigilia para que sus plegarias fueran más gratas a Alá.

Luego fue considerado un estimulante para los guerreros que daba fuerza y vigor antes de la batalla.

Después planta medicinal.

Al Razí, un médico árabe fue el primero en describir la planta del cafeto, el grano y sus propiedades estimulantes “muy apropiadas para combatir la melancolía”.

Sobre el año 1000, el médico y sabio Avicena, escribió en su famoso libro  “El cánon de la medicina”, lo siguiente sobre el café: “su infusión fortifica los miembros, limpia el cutis, seca los humores malignos y da un olor excelente a todo el cuerpo.”

Hasta que finalmente se convirtió, hacia el siglo XVI, en la bebida social por excelencia del mundo árabe.

Por no alargarnos más lo dejamos aquí y seguiremos en la península arábica en el siguiente episodio con el monopolio mundial del café del imperio otomano y el puerto de Moca.

Photo by Anthony Beck: https://www.pexels.com/photo/wooden-puzzle-pieces-of-a-world-map-4493205/

No hay comentarios todavía.

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?