Tu genética y tu café

12 de junio de 2020 En: El café que te da vidaSalud 1 comentario

Hoy os quiero contar algo que me ha parecido tan interesante que lo tengo que compartir.

Me he leído varias revistas y artículos científicos (os dejo abajo los links) y parece ser que la genética puede determinar que te guste o no el cafe. He revisado todo lo que he encontrado al respecto, unas cuantas veces, para explicarlo de la forma más sencilla y clara posible.

Todo comienza con la forma en que tu cuerpo gestiona la cafeína que circula por tu sistema. Esa labor la realiza tu metabolismo y en lo que a la cafeína se refiere, hay 2 genes que se encargan de hacer este trabajo.

El primer gen es el CYP1A2, que produce una enzima en el hígado que metaboliza aproximadamente el 95% de toda la cafeína ingerida.

El segundo es el AHR,  que controla la cantidad de dicha enzima que produces.

Así que estos 2 genes juntos controlan la cantidad de cafeína que circula por tu torrente sanguíneo y el tiempo que va a tardar en hacerlo. Es decir, que son los responsables de que metabolices con más o menos rapidez la cafeína y también influyen en que necesites tomar más o menos tazas. 

Los investigadores también confirmaron que los fumadores metabolizan más rápido la cafeína, de ahí la relación,  tabaco+cafe.

Pero cuanta cafeína tiene el café? Pues sorprendentemente varía de forma increíble, entre 48-317mg/taza!!!!, como comentábamos en este post sobre la cafeína

Pero no solo tenemos genes responsables del metabolismo de la cafeína, existen genes que influyen en  que nos guste mas el café que el té o a la inversa. Os lo cuento:

Que una persona prefiera beber café,  está relacionado con genes implicados en la percepción del sabor amargo. En concreto, el gen PDSS2, es el más decisivo.

En un estudio realizado en Reino Unido en 2018 por el UK Biobank en el que participan medio millón de personas, se investigó la relación entre el consumo de café, té y alcohol con 3 marcadores relacionados con genes de receptores de sabor que permiten detectar 3 sustancias amargas diferentes: 1) la cafeína, 2) la quinina(presente en la tónica) y 3) el propiluracilo, también llamado PROP.

La investigación reveló que las personas que consumen más café, suelen tener variantes  genéticas de los receptores del sabor amargo que les permiten percibir más la cafeína, menos la quinina y el PROP. En cambio, aquellos que prefieren el té, perciben muy intensamente la quinina y el PROP, y no tanto la cafeína.

En resumen, que las personas que tienen genes que les permiten saborear mejor los sabores amargos de la cafeína, tienen mayor tendencia a consumir café. Y porqué os preguntaréis, la interpretación es que se trata de un proceso de aprendizaje, los que perciben mejor la cafeína al asociarla a un estimulante buscan más café.

!Así que el gusto por el café, lo llevamos en la sangre! 

!Nacemos con ADN cafetero!

Bueno, unos más y otros menos…pero  seguro que existe esa bebida que se adapta perfecto a tus receptores genéticos….a  buscarla!

El Equipo Afortunato trabaja para encontrar ese café perfecto para tí y tus genes!.

Fuentes:

Genome-wide association study of caffeine metabolites provides new insights to caffeine metabolism and dietary caffeine-consumption behavior

Understanding the role of bitter taste perception in coffee, tea and alcohol consumption through Mendelian randomization

“No Thanks, Coffee Keeps Me Awake”: Individual Caffeine Sensitivity Depends on ADORA2A Genotype

Comentarios

  1. Mercedes dice:

    Como siempre los comentarios de Afortunato son muy teresantes e instructivos.Felicidades !!!!

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?