Un estudio de la University College de Londres compara las emisiones que genera el cultivo convencional de café arábica con el cultivo sostenible en los dos principales países productores, Brasil y Vietnam.
Nos ha tocado vivir en un momento en el que el mundo y la sociedad se enfrenta a un problema, el Cambio Climático. Generaciones anteriores se tuvieron que enfrentar a otros retos, el hambre, las guerras, el desarrollo económico, etc. A nosotros nos ha tocado buscar métodos de producción y formas de hacer las cosas que generen menos emisiones de carbono. Cada uno en su área de actividad.
Como estamos en el Café de Especialidad, buscamos esas soluciones e intentamos aplicarlas en la medida de nuestras posibilidades.
Hay muchas formas de cultivar el café de especialidad. Con cultivos normales,conocidos como convencionales o con cultivos ecológicos que son más sostenibles.¿ Pero, cuanto más sostenibles?
Bueno, hemos encontrado este estudio mencionado abajo de la University College de Londres donde identificaron y cuantificaron la media de las emisiones de carbono del café arábica en los países de mayor producción, Brasil y Vietnam. Juntos suman más del 50% de la producción mundial de arábica.
En el cultivo de café convencional se produce aproximadamente 1kg de carbono equivalente por 1Kg de café verde y en el cultivo sostenible se reducen esas emisiones en un 95% aproximadamente, entre 0,05-0,08Kg de carbono por 1Kg de café verde.
La principal diferencia viene del uso de fertilizantes y otros agroquímicos aplicados en los cultivos convencionales que son prácticamente inexistentes en los cultivos sostenibles, donde se usan más sustancias orgánicas que químicas.
En un café de cultivo convencional exportado en barco al país consumidor el 75% de las emisiones de carbono provienen de pesticidas y fertilizantes.
Este estudio analiza otras partes del ciclo del café como el procesamiento y secado en los que no hay diferencias entre los diferentes métodos de cultivo. También el transporte para la exportación donde lógicamente se ve que debería ser en barco y nunca en avión.
Así que aquí tenemos más información sobre cómo hacer nuestra forma de vida más sostenible, el mundo un poco mejor y que nuestra sociedad vaya superando los diferentes retos y problemas que vamos encontrando. Para eso estamos, para solucionar los problemas y hacer las cosas cada vez mejor.
Referencias:
Responder