CON GANAS DE VOLVER A CASA (HOMESICK)

7 de abril de 2018 En: El café que te da vida 5 comentarios

Os habéis sentido alguna vez como dicen en ingles homesick? La traducción es,  nostálgico, con morriña  (como dirían los gallegos) pero la traducción literal  significa “enfermo de casa”, es decir  con ganas de volver a casa.

Esta entrada está dedicado a los que hemos vivido y a los que ahora viven fuera del hogar, de su tierra. Y es una experiencia esencial porque te enseña, libertad, pertenencia, es decir a comprender cuál es tu lugar en el mundo.

Yo he vivido 10 años fuera de mi tierra y han sido años en los que aprendí a valorar y entender el significado de las raíces. Cuando me preguntaban ¿De dónde eres? contestaba,  española y a la pregunta siguiente ¿De qué parte de España?  de Navarra, de Pamplona, donde los toros corren en las calles. Es la respuesta lógica, la que sale de dentro.

Pienso en todos los miles de personas que están en el extranjero, sea donde sea, y entre ellos, 2 de mis hijos, Jaime, que lleva 8 años por Europa y Javier que volvió a Madrid el año pasado, después de 7 años fuera. Es una lección de vida que les ha hecho apreciar y valorar donde está su hogar.

Me gusta pensar en el famoso anuncio del turrón de Navidad, y su slogan…  “Vuelve a casa por Navidad”. Millones de personas vuelven a su casa en todo el mundo y  me emociona pensar en ello porque entiendo lo que se añora tu familia cuando estas lejos!! Hay que vivir esa experiencia para saborear su significado.

Es una sencilla reflexión sobre el sacrificio que hacen diariamente los que están fuera y los que vivimos en nuestra tierra, ¿somos conscientes de la suerte que tenemos ?Vivimos y trabajamos en el lugar que nos vio nacer!!

Son las 6.30 de la tarde, estoy en casa y mientras me tomo un café Afortunato de Colombia,  me he puesto en Youtube una canción que me acompañaba en mis años de exilio que se llama “Home again” de Carole King cuya letra dice… “A veces me pregunto si alguna vez volveré a casa,   es que  yo solo quiero volver a casa de nuevo…  y sentirme bien”.

Con la perspectiva de los años soy consciente de que fui Afortunata de poder vivir esa experiencia pero sin dudarlo prefiero mil veces  no estar ya “homesick” y amanecer cada día en mi querida Pamplona para sentirme bien!!  

Comentarios

  1. maite dice:

    eres realmente afortunada Cote, por eso no es casualidad que dediques ahora tiempo a expresarte a través de esos cafés maravillosos … afortunatos … que tienen una función muy particular

  2. Mercedes Canalejo Larrainzar dice:

    Me ha gustado mucho conocer la palabra homesick y todo el texto. Muchas veces me ha venido a la cabeza y sobre todo cuando voy de viaje que lo bien que viene salir de tu casa para darte cuenta lo bien que estoy en mi casa, en mi ciudad, con mis amigos y con mi familia. Aunque a veces la vida te separa de todo ello….cuando has vuelto ya no te quieres ir!! porque somos “afortunatas” en muchas cosas.

  3. Yo si que soy Afortunata por contar con vuestra amistad Maite y Merche!! Ya no me siento ni homesick ni friendsick!!??

  4. Carmen Pintado Goñi dice:

    Y yo que vivo cerca . En Donosti. Ya have 43 años y soy amiga de Charo Canalejo.nos sentimos en.casa .cuando como. ayer compartimos cena y recuerdos de nuestra.muy amada ciudad Pamplona
    Nuestra alma esta enn casa..

    • Coté Canalejo Larrainzar dice:

      Carmen gracias por tu comentario!! El ser amiga de mi hermanica Charo ya te hace muy Afortunata y llena de vida. Estaras un poco homesick pero nunca friendsick! Besos y espero conocerte personalmente!??

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?