Se habla mucho de café y salud. Es un tema que seguimos de cerca , pero sólo habíamos hecho un post (LA BEBIDA CON MÁS ANTIOXIDANTES: EL ESPRESSO). Siendo un tema tan serio requiere mayor respeto, rigor y prudencia que otros por lo que hasta ahora hemos estado buscando y revisando la información disponible.
Pero un estudio muy reciente ( Agosto 2017) destaca por encima del resto y nos da confianza para empezar a hablar ya de café y salud. Había estudios sobre la influencia del café en diversos aspectos de la salud, pero sus conclusiones se toman con cautela por posibles fallos en la metodología usada en el estudio. Por eso existen los resúmenes o revisiones ( llamados metaanálisis) que sintetizan y comparan las conclusiones de esos estudios iniciales reduciendo mucho la posibilidad de llegar a conclusiones erróneas. Para estar más seguros todavía, ahora se publica un nuevo estudio titulado Coffee, Caffeine, and Health Outcomes: An Umbrella Review, que es una revisión de estos metaanálisis sobre café y salud , es decir el Estudio de los estudios sobre los estudios. Su conclusión: ” El café puede ser parte de una dieta saludable”.
Este mega estudio se suma a las evidencias que en los últimos años se van acumulando a favor de las propiedades beneficiosas del café. Pero esto no siempre ha sido así. Años atrás predominaban las advertencias sobre los peligros del consumo de café. Parece que el estudio que inició este cambio fue este dirigido por Havard que tras hacer un seguimiento a 40.000 hombres y 80.000 mujeres durante 20 años concluía que el consumo de café no está asociado a una mayor mortalidad ni en hombres ni en mujeres y que se debía investigar su posible papel en la reducción de mortalidad y específicamente en la relacionada con enfermedades cardiovasculares. Desde entonces esta Universidad no han dejado de investigar este tema y presenta sus conclusiones en este video que os animamos a ver.
Otros muchos investigadores han publicado estos últimos años sus observaciones sobre el consumo de café y menor mortalidad:
- 2017 EPIC: seguimiento a 500.000 personas en 10 países europeos; consumo de café asociado a menos muertes en todos los países estudiados.
- 2017 Estudio multiétnico: seguimiento a 185.000 afroamericanos, latinos, hawaianos, japonenes y blancos; menor riesgo de muerte entre los que consumen café salvo los hawaianos.
- 2015 NHS:seguimiento a 170.000 mujeres y 40.000 hombres, menor riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, neurológicas y suicidio, pero no por cáncer.
- 2014 Metaanálisis de 20 cohortes: consumo de café asociado a menor riesgo de muerte.
También son ya numerosas las publicaciones sobre los efectos protectores del café en algunas enfermedades: cardiovasculares, diabetes, Parkinson, hepatitis.
De todo esto tendremos el gusto de seguir hablando en próximos post , al igual que de otros aspectos que nos pueden ayudar a encontrar ese café que nos sienta bien, uno de los motivos por los que existe de AFORTUNATO!!
Responder