Como os contaba en el blog anterior, a principios del del siglo XVI, el café tiene un nuevo impulso en África por medio de los países europeos que tenían colonias allí.
En la actualidad, el panorama de productores de café es muy variado. ¿Sabéis cuantos países africanos cultivan café ? 34 países!! Es el continente con mayor numero!! Como no puedo hablaros de todos, prefiero contaros curiosidades de los 3 países productores de café mas famosos de África que son: Etiopía, Kenia y Tanzania
ETIOPIA: El país donde se inició la historia y la genética del café arábica (en la región de Kaffa), hoy en día cuenta con un millón de productores, alrededor de 15 millones de personas viven directamente del café y se encuentra a la cabeza de los países africanos que solo producen café arábica.
Cafés etíopes famosos son: Sidamo, Yirgacheffe, etc. La variedad Gesha famosa por su altísima calidad, viene del linaje Etíope.
Además de beber el café como infusión, algunas comunidades etíopes se comen los frutos de los cafetos. Las cerezas se mezclan con especias y se ofrecen como aperitivo.
KENIA: después de Etiopía, es el 2º productor africano de arábica, siendo las variedades Ruiru y Bourbon las más valoradas.
Los cafes keniatas han entrado a formar parte del grupo cafés gourmet y están muy cotizados.
TANZANIA: El café es la principal fuente de ingresos de exportación para Tanzania (un 17%) y el medio de vida de mas de 400.000 pequeños caficultores. Tanzania es uno de los países con mayor indice de pobreza del planeta así que el café es una fuente económica de vital importancia en ese país y también producen fundamentalmente arábica.
El grano en Tanzania, en su práctica totalidad, es orgánico, ya que, los agricultores tanzanos, por tradición y por falta de medios económicos, no utilizan fertilizantes ni agentes químicos. Se producen en fincas con bananos que proporcionan la sombra necesaria para estos cafés.
En Afortunato tradicionalmente hemos tenido y tendremos café de Etiopía, por ser el punto de origen de la especie arábica, el de Tega Tula lo elegimos precisamente, además de por su increíble sabor, por ser de la región de Kaffa (de la que tomó su nombre el café) que es hoy reserva de la bioesfera reconocida por la UNESCO por sus espectaculares bosques.
Seremos fieles a la importancia histórica y genética de los cafés africanos y añadiremos otros, el próximo Burundi! coming soon…
Responder