Guatemala es uno de los países productores que más destacan. De forma consistente son capaces de conseguir cafés excelentes que despuntan por su equilibrio, acidez, aromas afrutados y dulces. Suelen ser cafés de perfil complejo, de acidez málica y cítrica, cuerpo pleno y dulzor acaramelado.
Este café, ASPROCDEGUA, es nuestro segundo "café de mujeres" y estamos muy orgullosos de ello, porque creemos que apostar por cafés producidos por asociaciones de mujeres tiene un mayor impacto social. Si te interesa ampliar la información al respecto, te invitamos a leer este post.
El nombre del café se debe al acrónimo de la asociación que lo produce, la Asociación de Productores de Café Diferenciados y Especiales de Guatemala. Este en concreto lo producen el grupo de Mujeres Productoras de Café con certificación ecológica.
La organización fue fundada por Noé Quintero, técnico de cata de cafés de especialidad. En la actualidad se compone de 664 miembros, de los cuales 394 tienen certificación ecológica. Normalmente, los productores tienen pequeñas extensiones, dos hectáreas de media, donde cultivan el café junto con otras plantaciones para diversificar sus ingresos. Los más populares son plataneros, naranjos, limoneros, aguacates, guayabas y mandiocas.
Huehuetenango, al región de la que procede este dulce café, es la más reconocida por la calidad que poseen sus cafés. Allí se encuentran los cultivos con mayor altitud del país. Se sitúa al oeste del país, al norte del lago Atilán, en la frontera con Méjico.
Recomendamos comprarlo en grano. También disponible molido para cualquier preparación, si no están en la lista escríbenos o ponlo en el apartado "observaciones del pedido", con mucho gusto nos adaptamos a lo que necesites.