El café tiene sus raíces en el comercio colonial. Pero los cafés especiales, como les llaman los productores, han contribuido mucho y lo seguirán haciendo al desarrollo económico de muchas comunidades.
El mundo del café también ha creado pobreza. Hasta hace poco se pagaban a los productores precios similares a los de hace 40 años. Todavía, con frecuencia, la cosecha se vende a intermediarios, que pagan en efectivo pero a precios muy bajos, sin valorar la calidad del café que compran, a menudo lo mezclan con otros de calidad muy inferior y desde luego no tienen ningún interés en que el productor sepa más sobre la calidad de su café. Hasta hace poco era frecuente que un productor no hubiera llegado a catar él mismo su propia cosecha.
Sin embargo hacia los años 70 nació un movimiento llamado Café de Especialidad , que buscaba gemas dentro de este mundo del café y que estaba dispuesto a pagar más por cafés excelentes. Así se empezó a reconocer, apreciar y valorar a los productores hablando con ellos directamente y pagándoles por su calidad, por su sabor y no por la cotización de los mercados financieros que era totalmente ajena al productor, consumidor y al mismo café.
También surgió el CQI, Coffe Quality Institute, una organización sin ánimo de lucro creada para mejorar la calidad del café y las vidas de las personas que lo producen.
Así que nos sentimos orgullosos, contentos por estar trabajando dentro del sector del Café de Especialidad que lleva mucho tiempo contribuyendo a la prosperidad, mayores ingresos y desarrollo económico de muchos productores de café que se han decidido a cultivar estos cafés que ellos llaman especiales.
Por eso os animamos a que forméis parte de este movimiento que es bueno para consumidores y productores, tomaréis grandes cafés y a la vez estaréis contribuyendo a erradicar la pobreza dentro del mundo del café.
Responder