Cuando el café era una bebida prohibida

22 de junio de 2020 En: El café que te da vida 0 comentarios

Beber café nos parece de lo más normal. La prueba es que después del agua, el café es la bebida más consumida en el mundo. Pero no fue siempre así. El café estuvo prohibido en muchos países. A lo largo de los siglos, tuvo que superar muchos obstáculos y detractores que es lo que os quiero contar hoy.

Por ejemplo, en Oriente, algunos sultanes intentaron eliminar su consumo. La principal causa  fue catalogarlo como una droga que podía afectar al comportamiento de las personas. Hasta tal extremo , que le llamaban  “la bebida del diablo”. Sabéis por que?Por tener sabor amargo: esa amargura era diabólica(pues si, diabolicamente buena!)

Además, a la Iglesia no le parecía bien que se hiciera famosa una bebida tan popular entre “los infieles musulmanes”. Así que, nada pudo evitar que en Europa se extendiera rápidamente la idea de que el café era “producto del diablo”. Hasta que aparece un Papa que cambia el panorama.

El café llegó al Vaticano alrededor del siglo XVI y en concreto, a las manos del Papa Clemente VIII. Muchos de sus asesores le pidieron que prohibiera el café, pero el Papa se negó a hacerlo, sin antes probarlo. La historia cuenta que le llevaron al Papa una buena taza de café caliente y tras tomar el primer sorbo dijo: “Esta bebida del demonio es tan deliciosa que deberíamos engañar al diablo bautizandola” !Bravo por el Papa que tenia genes cafeteros! La próxima vez que tomemos un café, creo que se merece un brindis.

El caso contrario lo tenemos en el rey Gustavo III de Suecia que en 1746 ,  promulgó un edicto real en contra del café pues lo consideraba una amenaza para la salud pública  y decidido a probar sus efectos negativos organizó un experimento, supervisado por dos médicos, y lo llevó a cabo con 2 hermanos gemelos condenados a muerte al que se les conmutó la pena por cadena perpetua con la condición de que bebieran toda su vida 3 tazones diarios de café uno, y de té, el otro gemelo. Que paso con el experimento? que los médicos supervisores murieron de causas naturales, el gemelo del té vivió hasta los 83 años y el gemelo del café aun continuo con vida. Será verdad la historia? Lo que sí es verdad es que los suecos en la actualidad son los mayores consumidores de café per cápita del mundo.

Sin duda, la prohibición más brutal tuvo lugar en Rusia a principios del XIX. Tal llegó a ser la obsesión de los zares rusos contra el café que por ley, si te veían consumiendolo, te podían torturar, mutilar la nariz y las orejas y en caso de ser consumidor habitual, llegaban incluso a condenarte a muerte.

Como veis, el café es un héroe de novela, una bebida histórica…levanta pasiones, odios, hasta condenas a muerte, como en la Rusia de los zares.

Por eso el café es tan especial…lleva mucha vida y siglos de historia mezclada entre sus granos.

No hay comentarios todavía.

Responder

Acepto la política de privacidad

¿Te podemos ayudar?