Documental “Shade Grown Coffee”, café cultivado bajo sombra

Etiopía

Como comentábamos en nuestro Blog el cultivo bajo sombra da siempre un café de mejor calidad. Los beneficios para el medio ambiente son muchísimos, este documental habla de algunos.

Si no leíste ese post te recomendamos leerlo primero y luego ver la película disponible aquí, pagando un poco, pero merece mucho la pena. El documental está en inglés y no tiene subtítulos en español, sólo los tiene en inglés, eso hay que saberlo antes de pagar.

Estas son algunas de las personas que aparecen y lo que nos cuentan.

Dorienne Rowan-Campbell, Productora de café, Jamaica.

Definitivamente nuestro personaje favorito es un gusto verle y oírle hablar.

” El café es una planta de bosque, una planta de bosque que crece en la sombra. Es posible que no puedas plantarla con altas densidades en sombra pero lo haces de una forma más parecida a su hábitat natural, eso es lo que estás intentando replicar, un ambiente fresco con humedad.

El café no quiere ser cultivado al sol. El cultivo al sol es muy productivo, obtienes más granos de café por hectárea, pero hay que pagar un precio por ello, no es sostenible. Necesitarás más y más químicos, no hay nada regenerativo en ello. El café cultivado en sombra es regenerativo, permite a la planta descansar más.

Tenemos que encontrar la manera de trabajar con el suelo, con la finca, con la planta y eso es el cultivo orgánico. Lo que aporta esta certificación es garantizar que tú ( como productor) estás haciendo lo que dices que haces.

Todo lo que producimos es orgánico, no quiero decir que todo el mundo tenga que pasarse a orgánico pero tienen que ser sostenibles y la producción convencional no es sostenible”

Jefferson Shriver , Productor de café, Nicaragua.

“ El café cultivado en sombra no es sólo un café cultivado a la sombra de un platanero, por ejemplo, el cultivo necesita parecerse a un bosque. Aquí tenemos frutales en un primer nivel, árboles de crecimiento rápido en el siguiente nivel y en el tercero los árboles más altos.

Debemos enfrentarnos al cambio climático y la sombra crea un micro-clima, regenera el ciclo de los nutrientes, los árboles dejan caer las hojas que forman un acolchado sobre el suelo que provee un cierto nivel de fertilización y nutrientes.

El café no necesita toneladas de agua pero sí precisa que haya un buen nivel de humedad en el suelo. Los árboles pierden las hojas después de la cosecha, justo cuando empieza el período seco y crean un manto de hojas que cubre el suelo justo cuando más necesita retener la humedad.

Para cualquier cosa la sombra es un excelente compañero del café.

Debemos recordar que las certificaciones existen para asegurar al consumidor que lo que pone en la etiqueta es lo que están comprando, no se puede simplemente confiar en lo que diga una empresa sobre su misión social.

No quiero ser excesivamente rígido diciendo que el único modo de cultivar el café es orgánico y en sombra ,a la vez, pero sí que creo que es el modelo a seguir.”

Douglas W. Tallamy Ph. D , Profesor de comportamiento ecológico , EEUU.

“ No es sólo salvar a las aves, proteger el agua, secuestrar carbono, salvar a los insectos polinizadores, necesitamos todas estas cosas y ninguna de ellas sucede con el café cultivado al sol. No valoramos estas cosas, si lo hiciéramos, estaríamos dispuestos a pagar por ellas y entonces todo el mundo cultivaría café en sombra.”

Robert A. Rice, Research Geographer, Centro Smithsoniano de Aves Migratorias,  EEUU.

” El café Bird Friendly se refiere al que ha sido certificado como bueno para las aves, el primer criterio que necesita ese café es ser orgánico porque hay muchísimas publicaciones científicas sobre el impacto de los agroquímicos sobre la fauna.”

Bueno esto es un pequeño resumen, pero os aconsejamos que veáis el documental porque no podemos transmitiros la pasión con la que Dorienne y Jefferson hablan de sus cultivos/bosques.

Aquí os dejamos algunas fotos de la película.

Cultivo de café en El Salvador
Vista aérea de un cultivo de café bajo sombra.
Nicaragua
Jamaica
¿Te podemos ayudar?